Una de las preguntas que más suelo ver respecto a una fotocomposición es: ¿Por qué se nota tanto este objeto o aquel que he puesto sobre la fotografía original? Son muchos los factores a tener en cuenta cuando se hace una fotocomposición (gama tonal, iluminación, tamaño, bordes del recorte, etc.). En este tutorial veremos algunas técnicas de inclusión de objetos que nos ayudarán en un futuro para no tener que volver a hacernos esa pregunta.

 

TÉCNICAS DE INCLUSIÓN DE OBJETOS EN PHOTOSHOP

1.     IGUALAR GAMA TONAL E ILUMINACIONES

1.1.        INCLUIR EL CIELO

Empezamos con un ejercicio donde veremos algunas técnicas de inclusión de objetos. Yo he usado la imagen de un castillo con un cielo que no dice nada al ser totalmente azul y sin casi nada más en el paisaje, de manera que vamos a incluir un cielo distinto y pondremos un elemento en la escena. Podrás comprobar que las imágenes que tenemos que incluir en la primera, difieren en iluminación e incluso en gama tonal. Es muy importante a la hora de incluir una imagen en otra, igualar tanto gama tonal como iluminaciones, ya que si no se hiciese, la fotocomposición no adquiriría realismo.

Abrimos la imagen inclusion24.jpg que es la que utilizaremos como fondo para esta fotocomposición. Duplicamos la capa Fondo (Ctrl+J), esto lo hacemos para conservar en todo momento la imagen original (nunca se sabe para que puede hacernos falta) y con la Capa 1 (capa duplicada) activa hacemos una selección del cielo para sustituirlo por el que hay en la imagen inclusion25.jpg.

Nota

Al final del tutorial podéis encontrar las imágenes que se usarán.

 

Si nos fijamos, vemos que he incluido en la selección el árbol que se ve a la izquierda, éste quedará tapado cuando pongamos el otro cielo, ya que su calidad es mínima y no merece la pena conservarlo (esto es bajo criterio de cada uno).

 

 

Abrimos la imagen inclusion25.jpg, pulsamos Ctrl+A para Seleccionar todo y pulsamos Ctrl+C para copiarla. Nos vamos al documento inclusion24.jpg y pulsamos Ctrl+Shift+V (Pegar Dentro). Vemos como queda dentro de la selección que teníamos del cielo y se genera una Máscara de capa en la Capa 2 (capa creada al pegar la nueva imagen).

Tenemos que ajustar la imagen del cielo, pulsamos Ctrl+T (Transformación Libre).Como puedes observar al hacer la Transformación he subido los pinos de la imagen que hay en la imagen del cielo.

Repasamos ahora los bordes del castillo, hacemos clic encima de la miniatura de la Máscara de capa de la Capa 2 para activarla. Con la herramienta Pincel (el tamaño y dureza del mismo a tú elección) y el color Blanco como color Frontal vamos repasando estos bordes hasta verlos bien (lo que hacemos en realidad es añadir zonas blancas a la Máscara de capa, si tuviésemos que rehacer cambiaríamos el color Blanco por el Negro, pruébalo).

Una vez hemos repasado todos los bordes de la imagen del castillo, activamos de nuevo la Capa 2 haciendo clic en su miniatura, pasamos a igualar la Gama tonal del cielo con la de la imagen donde estamos haciendo la fotocomposición. Podemos observar que el cielo está cargado de Magentas si lo comparamos con la imagen del castillo. Le hacemos un ajuste de Equilibrio de color, puedes ver los valores que le he dado.

Además le hacemos un ajuste de Corrección selectiva en el Canal de blancos ya que las nubes están muy apagadas, si tenemos en cuenta que el castillo tiene una iluminación fuerte.

Por último le hacemos un ajuste de Curvas para aclarar un poco el cielo. Con esto que hemos hecho se podría quedar integrado el cielo en la imagen del castillo.

Nota

Si lo consideras necesario, siempre puedes hacerle algún ajuste más, yo tan solo te estoy marcando unas pautas a seguir.

 

1.2.        INCLUIR CUBO (POZO)

De momento dejamos aparcada la imagen del castillo y pasamos a trabajar con la imagen del pozo. Abrimos inclusion26.jpg. Empezamos seleccionando El Cubo (o pozo) con la herramienta de selección que más nos acomode (yo he usado el Lazo poligonal), una vez esté seleccionada pulsamos Ctrl+C (Copiar) y nos vamos a la imagen del castillo y pulsamos Ctrl+V (Pegar). Como puedes ver en la parte de abajo no he recortado bien la hierba, ya nos ocuparemos de eso.

Ya tenemos la imagen del Cubo encima de la del Castillo, vemos como nos queda recién pegada. Ahora tenemos una capa nueva (Capa  3) donde está la imagen del Cubo.

Pulsamos Ctrl+T (Transformación Libre). Una vez dentro de Transformación Libre, aprovechamos para Voltear horizontalmente la imagen, ya que su iluminación está al contrario de la iluminación de la fotocomposición con la que trabajamos, pulsando botón derecho dentro de los límites de la Transformación>Voltear horizontal.

Sin terminar de hacer la Transformación, ajustamos su tamaño y posición dentro de la fotocomposición, hasta que quede de nuestro agrado.

Empezamos a hacer los ajustes necesarios para ir igualando el Cubo con el resto de la imagen. Vamos a Imagen>Ajustes>Sombra/Iluminación y con este ajuste intentamos acercarnos a la iluminación de la escena.

 

 

Vamos a cambiar el color de la hierba que hay en el Cubo, cargamos la selección de la Capa 3 (Cubo) haciendo Ctrl+Clic Izq. encima de su miniatura en la Paleta de capas, ahora creamos una Capa de ajuste de Equilibrio de color (veremos que esta Capa de ajuste solamente afecta a la Capa 3) con los valores que ves en la imagen (o los que mejor te acomoden). Una vez puestos los valores ponemos su modo de Fusión en Aclarar.

Ahora viene una de las partes más delicadas, tenemos que borrar la parte de la Máscara que afecta al Cubo, ya que solo nos interesa que la Capa de ajuste coloree la hierba. Cogemos la herramienta Pincel (yo he usado un pincel de bordes suaves y al acercarme a la hierba de muy poco tamaño), con el color Negro como color Frontal y empezamos a borrar la Máscara. Para poder refinar bien he ampliado la imagen lo suficiente como para poder trabajar con ella. Siempre puedes recuperar cualquier zona borrada cambiando el color de Negro a Blanco.

Para terminar con la hierba, cargamos la selección de la Máscara de la Capa de ajuste haciendo Ctrl+Clic Izq. sobre la miniatura de la Máscara. Nos situamos ahora en la Capa 3 (Cubo) y pulsamos Ctrl+Shift+J (Capa vía cortar), conseguimos que la hierba quede en una capa (Capa 4) por encima de la Capa 3. Renombramos la Capa 4 a Hierba. Volvemos a situarnos en la Capa de ajuste (Ver imagen).

Ajustamos la Gama tonal del Cubo y de la Hierba. Empezamos por la hierba, lo primero que hacemos es Combinar la Capa de ajuste con la capa Hierba, puesto que estamos situados en la Capa de ajuste, tan solo tenemos que pulsar Ctrl+E. Una vez combinadas nos queda la capa Hierba con los ajustes que teníamos en la Capa de ajuste de Equilibrio de color, pasamos a hacerle un ajuste de Curvas para aclararla y que se vea igual que la de alrededor.

Para terminar con la hierba creamos una Máscara de capa desde el botón de la Paleta de capas  en la capa Hierba, cogemos la herramienta Pincel con el color Negro como color Frontal y empezamos a borrar la zona de hierba que no nos interese. He borrado la tierra que trajimos al principio de la imagen original y he repasado todos los bordes.

Nos ponemos ahora a hacer los ajustes al Cubo. Nos situamos en la Capa 3 (Cubo), vamos a hacer un ajuste de Curvas, para ello cargamos la selección de la Capa 3 pulsando Ctrl+Clic Izq. sobre su miniatura, ahora nos vamos a la Paleta de capas y agregamos una Capa de ajuste de Curvas  Puedes ver la curva que le he dado en la imagen, le hago este ajuste para aclarar un poco el Cubo, ya que todavía está más oscuro que el resto de la imagen.

Añadimos ahora una Capa de ajuste Filtro de fotografía, lo hacemos para que tenga la misma calidez que tiene la imagen principal. Hacemos igual que hemos hecho antes, nos situamos en la Capa 3, cargamos la selección de la Capa 3 pulsando Ctrl+Clic Izq. sobre su miniatura, ahora nos vamos a la Paleta de capas y agregamos una Capa de ajuste de Filtro de fotografía.

 

1.3.        ÚLTIMOS AJUSTES

Aunque aparentemente ya tenemos la imagen, no está de más que le peguemos un repaso para ver si está totalmente a nuestro agrado.

Después de mirar atentamente, podemos pasarle la herramienta Desenfocar por los bordes de los elementos que hemos añadido en la imagen del castillo para fusionarlos mejor con el resto de la escena. Para ello, lo primero es tener la imagen completa en una sola capa, por lo que, creamos una Capa nueva (Capa 4), que es donde vamos a Combinar todas las capas visibles en una sola. Nos situamos en ella y pulsamos Alt al mismo tiempo que vamos al menú emergente de la Paleta de capas y seleccionamos Combinar visibles. Podrás comprobar que se han combinado todas las capas en la Capa 4.

Empezamos a Desenfocar los bordes que creamos necesario.

Y este sería el resultado final.

 

IMÁGENES USADAS

[ssba-buttons]

©Tripiyon Tutoriales – Licencia de uso de recursos.
Política de Privacidad y Política de Cookies

CONTENIDO RELACIONADO

25 pensamientos en “Técnicas de inclusión de objetos con Photoshop

  1. Excepcional trabajo Tripiyon. Añadido a favoritos este blog. Te seguiré muy de cerca. Gracias por tu aportación. Jesusri, elclubdigital.

  2. Es usted un maestro, Jefe. No sólo por las explicaciones que da, que por culpa de mi bajo nivel en Photoshop no llego a captar del todo, ¡cuidado! que yo no capto, no que usted no se sepa explcar, sino también por su estilo, propio y singular. Me gustan las fotos de los cuentos, menudo libro bonito tiene usted ahí. Voy a seguir mirando parte de su obra. Felicidades Sr. TRIPIYON. Atentamente, PUJANTE/26AB2012 09:27hh

    1. Si, así es Manuel. Si no recuerdo mal del 2006 o el 2007, pero como no se usa ninguna herramienta extraña es perfectamente compatible con las nuevas versiones de Photoshop. Gracias por tu comentario.
      Saludos

  3. Yo trabajo estas cosas con Pixlr, no tengo Photoshop
    solo en una ocasión logré que el cielo quedara por detras de objeto
    pero no lo he vuelto a conseguir, he seguido las instrucciones y no soy capaz
    ¡Por favorrr ayuda!

    1. Hola Fer, no conozco Pixlr por lo que no puedo ayudarte mucho. Si me dices que pasos son los que sigues igual puedo decirte donde tienes el problema, pero como te digo no lo he usado nunca.
      Saludos

  4. Por fin alguien que explica perfectamente! Muchas felicidades por estos tutoriales, te encontré en YouTube y ya soy fan incondicional.
    Una pregunta ¿tienes algún tutorial donde incluyas objetos (decoración por ejemplo) dentro de un interior de una vivienda?
    Muchas gracias!

  5. Hola acabo de descubrirte hace unas semanas y me parecen geniales tus tutoriales. A cerca de este una pequeña pregunta, ¿cómo creas las sombra del pozo que te aparece en la foto final?
    Mil gracias y Enhorabuena por tu trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba

Uso de cookies y política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies y política de Privacidad. Pinche en los enlaces para mayor información. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento. plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies