En este tutorial vamos a ver con detalle todos los estilos de capa y su funcionamiento, además veremos los Modos de Fusión Avanzada que podemos encontrar en las Opciones de Fusión de Capa y los cuales usándolos con cabeza pueden sernos muy útiles.
ESTILOS DE CAPA Y FUSIÓN AVANZADA EN PHOTOSHOP
1. ESTILOS DE CAPA
Los Estilos de capa son efectos que podemos usar (bisel y relieve, sombra paralela, sombra interior, etc) para transformar capas de trazos normales y corrientes o imágenes, en algo más animado e impactante visualmente.
Podemos acceder a ellos de varias maneras. En las siguientes imágenes podemos ver algunas de ellas.
También podríamos llegar a ellos, haciendo doble clic sobre la capa en la queramos aplicar estos efectos, en la paleta de capas.
Junto a estos Estilos de Capa o efectos también podemos encontrar las Opciones de Fusión de las que hablaré más adelante. Una vez entramos al editor de Estilos de Capa, encontraremos esta ventana:
Un ejemplo de lo que se podría conseguir con los Estilos de Capa sería imitar efectos de pintura, por ejemplo un efecto de óleo o conseguir textos más vistosos:
A continuación paso a hacer una breve descripción de los distintos Estilos de Capa que tenemos.
Nota
No explico las opciones de configuración en los Estilos puesto que son muy intuitivas, lo suyo es que juguéis con todas esas opciones, es la mejor forma de conocerlas. Sin embargo si doy una breve definición de cada opción para que sepáis lo que se toca.
1.1. SOMBRA PARALELA
Este efecto nos permite añadir una sombra debajo de la capa en la dirección que escojamos y podemos configurarla a nuestro gusto modificando las siguientes opciones, que encontramos en tres zonas:
- Estructura: Modo de fusión (donde puedes cambiar el color de la sombra también), opacidad de la sombra, ángulo de incidencia de la luz, distancia a la que arroja la sombra, extensión de la sombra y tamaño de la sombra.
- Calidad: Contorno y ruido. Donde podemos definir el contorno de la sombra por medio de una Curva ya definida o con una creada por nosotros y después añadirle Ruido a la sombra.
- La capa cubre la sombra paralela: Esta casilla suele estar activada por defecto, se utiliza para oscurecer la sombra cuando el relleno de la capa es casi transparente.
1.2. SOMBRA INTERIOR
Este efecto te permite añadir una sombra interior dando sensación de profundidad. Las opciones a modificar se dividen en dos zonas:
- Estructura: Modo de fusión (donde puedes cambiar el color de la sombra también), opacidad, ángulo, distancia, retraer y tamaño.
- Calidad: Contorno y ruido.
1.3. RESPLANDOR EXTERIOR
Este efecto te crea un resplandor alrededor del objeto que tengamos en la capa. Las opciones a modificar se dividen en tres zonas:
- Estructura: Modo de fusión, opacidad, ruido y dos casillas con opciones de relleno (color sólido y degradados).
- Elementos: Técnica (técnicas usadas para suavizar la máscara), extender y tamaño.
- Calidad: Contorno, rango (aplica el contorno a un rango) y vibración (degradado de resplandor aleatorio).
1.4. RESPLANDOR INTERIOR
Este efecto te crea un resplandor desde los bordes del objeto que tengamos en la capa hacia dentro. Las opciones a modificar se dividen en tres zonas:
- Estructura: Modo de fusión, opacidad, ruido y dos casillas con opciones de relleno (color sólido y degradados).
- Elementos: Técnica (técnicas usadas para suavizar la máscara), origen, retraer y tamaño.
- Calidad: Contorno, rango y vibración.
1.5. BISEL Y RELIEVE
Con este efecto se consigue dar la sensación de relieve en el objeto que tengamos en la capa, y puede ser tanto hacia fuera como hacia dentro. Las opciones a modificar se dividen en dos zonas:
- Estructura: Estilo del bisel, técnica, profundidad, dirección, tamaño y suavizar.
- Sombra: Ángulo, altitud (de la luz), contorno de resplandor, modo de resaltado, opacidad de resaltado, modo de sombra y opacidad de sombra.
A su vez dentro de este efecto tenemos dos efectos más que se le pueden añadir:
a) Contorno: Aplica un contorno al bisel que hayamos configurado y tiene una zona de opciones:
- Elementos: Contorno y rango.
b) Textura: Aplica una textura al bisel que hayamos configurado y tiene una zona de opciones:
- Elementos: Motivo o textura, escala, profundidad y dos casillas de opciones de textura (invertir y enlazar con capa).
1.6. SATINADO
Con este efecto se aplica una sombra sobre el área de relleno que le da un aspecto de satinado. Tiene una zona de opciones:
- Estructura: Modo de fusión, opacidad, ángulo, distancia, tamaño y contorno.
Nota
Éste y los siguientes Estilos de Capa han de usarse con cuidado porque alteran en gran medida la pintura de la capa.
1.7. SUPERPOSICIÓN DE COLORES
Este efecto te permite la superposición de un color con una opacidad determinada sobre toda la pintura de la capa (las áreas transparentes no se ven afectadas). Tiene una zona de opciones:
- Color: Modo de fusión y opacidad del color.
1.8. SUPERPOSICIÓN DE DEGRADADO
Este efecto te permite la superposición de un degradado con una opacidad determinada sobre toda la pintura de la capa. Tiene una zona de opciones:
- Degradado: Modo de fusión, opacidad, degradado, estilo de degradado, ángulo y escala.
1.9. SUPERPOSICIÓN DE MOTIVO
Este efecto te permite la superposición de un motivo con una opacidad determinada sobre toda la pintura de la capa. Tiene una zona de opciones:
- Motivo: Modo de fusión, opacidad, motivo y escala.
1.10. TRAZO
Este efecto te permite poner alrededor de la capa un trazo con el grosor y color que se quiera. Tiene dos zonas de opciones:
- Estructura: Tamaño, posición, modo de fusión y opacidad.
- Tipo de color de relleno: Color, degradado y motivo (cada una con sus opciones de configuración).
2. EDICIÓN DE LOS ESTILOS DE CAPA
En este apartado comentaré los comandos de edición que tenemos para editar los Estilos de capa. La siguiente captura de pantalla nos muestra donde podemos localizarlos.
Para sacar esta ventana hacemos clic derecho sobre uno de los efectos de capa que tengamos aplicados, también podemos acceder por Capa>Estilo de capa. Además podemos editar uno de los efectos que tengamos en la capa haciendo doble clic sobre el mismo en la Paleta de capas.
Pasamos a ver un poco por encima las zonas que encontramos en la ventana que sale al hacer clic derecho sobre el Estilo de Capa y que van separadas por una línea.
2.1. PRIMERA ZONA
En esta zona nos aparece una sola opción:
- Habilitar/Deshabilitar efectos de capa: Aquí tal como dice, podemos habilitar o deshabilitar los efectos de capa.
2.2. SEGUNDA ZONA
También encontramos una sola opción:
- Opciones de fusión: Como ya dije pasaré a explicar estas opciones más adelante.
2.3. TERCERA ZONA
Aquí tenemos todos los Estilos de capa que se pueden aplicar y desde aquí podemos entrar para editar los que tenemos o añadir cualquier otro efecto (ya explicado anteriormente).
2.4. CUARTA ZONA
En esta zona tenemos los comandos de edición con los que podemos copiar, pegar o borrar un estilo de capa de una capa a otra.
2.5. QUINTA ZONA
En esta zona tenemos cuatro opciones:
- Luz global: Aquí podemos modificar la luz de todos los efectos que tengamos en una capa.
- Crear capas: Desde aquí podemos convertir un efecto en capas. Aunque hay que tener en cuenta que en el momento en que creamos capas a partir de un efecto ya no podemos entrar en la ventana de edición de “Estilos de capa”.
- Ocultar todos los efectos: Con esta opción ocultamos los efectos, como su nombre indica.
- Escalar efectos: Desde aquí podemos escalar todos los efectos visibles que tengamos.
Con esto terminamos lo referente a Estilos de Capa, no sin antes recordaros que Photoshop ya trae un conjunto de estilos que se pueden localizar en Ventana>Estilos donde se pueden encontrar distintos grupos estilos.
->> CONTINÚA EN LA SEGUNDA PARTE
[ssba-buttons]
©Tripiyon Tutoriales – Licencia de uso de recursos.
Política de Privacidad y Política de Cookies
CONTENIDO RELACIONADO
Muchas gracias por tu trabajo, para los que somos pequeños autodidactas del prueba error estos trabajos son una delicia.
Gracias a ti por pasar Ramón 🙂
Muy bien explicado Tripy, gracias por compartir
Gracias a ti por pasar MitoBCN 🙂
Muchas gracias por compartir este maravilloso trabajo. No se que haríamos sin ti. Saludos
Gracias Trynytron 🙂
Empiezo a hacer pequeños montajes y todo esto me ha ayudado demasiado, gracias por el apoyo incondicional que nos brindas, dedito arriba
Gracias Rey.
Saludos
Hola Pedro perdon que te moleste, pero he querido utilizar los estilos de capas y cuando le doy click a la funcion se me cierra Photoshop diciendo que hay un error… ningún estilo puedo utilizar. Las demas funciones andan bien. Que deberia hacer, si puedes orientarme. Muchas gracias. Un cariño-.
Probablemente sea un problema entre la tarjeta gráfica y Photoshop. Una pregunta, ¿tienes la versión oficial de Photoshop? Te pregunto porque el problema puede venir si es una versión no oficial del programa.