Una de las partes más importantes en el manejo de Photoshop es tener un buen control a la hora de recortar una imagen. De ello dependerá la calidad a la hora de hacer una fotocomposición, ya que si el recorte realizado en las imágenes no está bien, fácilmente podremos descubrir que hay una fotocomposición o fotomontaje. En este tutorial terminaremos haciendo alguna fotocomposición, de manera que podamos conocer más profundamente las herramientas de selección y enmascaramiento.
Antes de empezar a explicar la técnicas de recorte y suavizado de bordes, paso a hacer un breve recorrido por las herramientas de selección y enmascaramiento.
TÉCNICAS DE RECORTE Y SUAVIZADO DE BORDES
Estas son las imágenes que se usaré en los ejercicios que hay al final del tutorial, lo que no significa que no puedas usar algunas tuyas.
CLIC EN LAS IMÁGENES PARA AMPLIAR
1. HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN Y ENMASCARAMIENTO
Son varias las herramientas que tenemos para hacer selecciones, y siempre podremos pasar de una a otra en función de lo que vayamos a necesitar. Todas estas herramientas las podemos dividir en tres grupos.
1.1. SELECCIONES
Este apartado lo dividiría en tres grupos:
- Herramientas de selección: Estas serían todas las que te aparecen en el cuadro de herramientas, como son Lazo (magnético, poligonal, etc.), Marco de selección y Varita Mágica.
- Menú de Selección: En el encontrarás bastantes opciones para poder hacer una selección. Nos permite hacer selecciones puntuales (canales, iluminaciones, etc.) mucho más rápidamente o selecciones generales. Incluso se pueden seleccionar capas desde él (todas, similares, etc.).
- Convertidas desde otros métodos: En este grupo englobamos todas aquellas selecciones que se crean a partir de Máscaras o Trazados.
1.2. MÁSCARAS.
Ya hemos visto las Máscaras (canales) anteriormente, aunque no las hemos usado precisamente para crear selecciones o recortes. Las dividiría en tres grupos:
- Máscaras de capa: Como ya vimos, estas las puedes crear directamente desde la Paleta de capas , bien a partir de una selección o bien por medio de las herramientas de pintura.
- Máscaras creadas mediante Canales Alfa: Estos canales los puedes crear desde Selección>Guardar selección…, también puedes crearte el canal Alfa desde la Paleta de canales a partir de una selección en su botón correspondiente. Estos canales los puedes usar en adelante como Máscaras.
- Máscara rápida: Esta es una manera rápida de crearnos una máscara o selección. Una de las ventajas que tiene es que podemos crearla con cualquier herramienta de pintura y después aplicar cualquier filtro, obteniendo resultados instantáneos.
1.3. TRAZADOS.
A la hora de hacer selecciones, los Trazados son una de las mejores maneras de hacer selecciones muy finas y ajustadas a lo que queramos recortar. Bien cierto es, que a simple vista parece algo más complejo su uso, pero con algo de práctica nos damos cuenta del partido que se les puede sacar. Los dividiría en dos grupos:
- Creados en la paleta de Trazados: Estos los crearíamos básicamente con la herramienta Pluma.
- Creados con otras herramientas: Estas serían las herramientas Línea, Rectángulo, etc.
Nota
Siempre podremos pasar de un grupo a otro. Con esto quiero decir que se puede convertir un trazado en selección, una selección en trazado, una selección en máscara de capa, etc. De esta forma siempre podremos hacer un recorte de múltiples maneras.
Aparte de los grupos ya mencionados, tenemos el comando Extraer (comando que en las últimas versiones de Photoshop para Mac ya no está), el que como ya verás es bastante potente.
2. SUAVIZADO DE BORDES.
Tan importante es un buen recorte, como lo es un buen suavizado de bordes. Habrá situaciones donde el tipo de trabajo que se esté haciendo no requiera de un suavizado de bordes, pero por norma general suele ser imprescindible para integrar mejor una imagen dentro de un fotomontaje. Yo normalmente uso distintas técnicas dependiendo de la herramienta de selección que use a la hora de hacer el recorte. Paso a hacer un breve resumen de algunas maneras de hacer suavizados de bordes.
2.1. CALAR.
Nota
En las últimas versiones de Photoshop ha cambiado el nombre Calar por Desvanecer, sin embargo su uso sigue siendo el mismo.
Esta es una de las opciones más usadas a la hora de hacer un suavizado de bordes, aunque eso no significa que sea la mejor. Tenemos varias maneras de acceder a esta opción:
- Menú Selección>Calar. Crea un documento nuevo y lo rellenas de negro, después creas una capa nueva, creas una selección con la herramienta Marco rectangular y rellenas la selección de blanco. Con la selección cargada (1), entramos en el menú Selección>Calar, le damos un valor de 5px, invertimos la selección Ctrl+Shift+I(2) y le damos a suprimir (3).
Como verás en la imagen (3) los bordes se han suavizado, en este caso no termina de suavizarse el borde, pero prueba a darle distintos valores al calado para ir probando los resultados.
Truco
– Algo que da muy buenos resultados, es introducir un Radio de calado pequeño y suprimir varias veces seguidas.
– Haciendo Clic con el botón derecho dentro de la selección que tenemos cargada y después en el menú contextual que aparece (Ver imagen siguiente).
- Cuando tenemos un Trazado y lo convertimos en Selección, en el cuadro de diálogo que aparece.
- En algunas herramientas de Selección. En la barra de opciones de estas herramientas (Marco Rectangular, Lazo), puedes darle un valor al calado.
2.2. BORRADOR.
Esta técnica es algo menos convencional y posiblemente no la veas en muchos libros, pero a mí, hasta el momento me ha dado buenos resultados, también es cierto que requiere cierto cuidado y a ser posible disponer de una tableta gráfica.
Cogemos la Herramienta Borrador con un pincel más bien grande en proporción a la imagen, para el ejemplo he usado un tamaño de 10 px., le ponemos una dureza de un 50 % aprox. (estos valores pueden ser mayores o menores en función del resultado), después vamos pasando la Herramienta Borrador por todo el borde de la imagen con cuidado de no deformarla y sin llegar a tocar el borde (3). Puedes ver la imagen original (1) y el resultado (2).
Consejo
Si los resultados no son satisfactorios puedes modificar también la opacidad del pincel.
2.3. MÁSCARA DE CAPA.
Básicamente es igual que la anterior técnica (Borrador), la diferencia está en que de esta manera siempre podremos recuperar parte de los bordes borrados, en el caso que se nos fuese el pincel.
Añadimos una Máscara de capa desde la Paleta de capas en la capa donde vamos a suavizar los bordes. Cogemos la Herramienta Pincel y le ponemos los mismos ajustes que en la técnica anterior. Activamos el Negro como color Frontal, y ya podemos empezar a repasar los bordes sobre la Máscara de Capa. En caso de tener que recuperar parte de la imagen que has borrado, solo tendrías que poner como color Frontal el Blanco y pasar por encima de los píxeles que quieras recuperar.
Truco
Pulsa “D” para poner los colores por defecto (blanco y negro) y “X” para conmutarlos.
2.4. DESENFOCAR.
Esta es una técnica complementaria a las que hemos visto hasta ahora. Cogemos la Herramienta Desenfocar (R) , primero aplicamos un tamaño de Pincel que se ajuste a los bordes de la imagen y la dureza que consideremos mejor (yo suelo usar un pincel de bordes suaves), ajustamos la opacidad del Pincel a nuestro gusto (generalmente usaremos una opacidad baja en función del tamaño de la imagen) y escogemos el Modo de fusión que más se acomode a la imagen que hayamos recortado. Podrás comprobar que de esta manera se fusionan los bordes con la imagen que tengamos en la capa de abajo. En el paso “3” vemos el resultado después de usar esta herramienta.
3. EXTRAER.
He dejado para el final esta herramienta por lo potente que es. Cuando se usa por primera ver, su uso puede resultar algo complejo, pero podrás comprobar que una vez que lo conoces es imprescindible para hacer ciertos recortes.
Con ella podemos definir el área que queremos conservar y el área que queremos eliminar de la imagen. De manera que podemos darle muchas utilidades, entre ellas podríamos separar por completo la gárgola y pared del cielo que aparecen en la imagen siguiente (se perdería el cielo, por lo que hay que duplicar siempre la capa y trabajar en la capa duplicada para no perder el resto de la imagen en la capa original), podríamos separar algún detalle de la imagen e incluso podríamos aislar parte de la imagen para usarla como pincel, motivo, o fuente para un tampón. Cuanto más explores esta herramienta, más usos puedes encontrarle, su uso no está limitado, todo depende de ti. Esta herramienta también se usa para hacer recortes que suelen ser más complicados de lo normal (extracción de pelos, bordes tenues, etc.).
Nota
Cuando se extrae parte de una imagen, Photoshop borra su fondo y lo hace transparente. Los píxeles del borde del objeto pierden sus componentes de color derivados del fondo, de manera que pueden fusionarse con un nuevo fondo sin producir ningún halo de color.
Los pasos a seguir serían:
- Con la Herramienta Resaltador de bordes , marcamos el perfil de la imagen que queremos extraer. Es conveniente que el tamaño del Pincel se ajuste bien a ese perfil para que la extracción sea limpia, aunque no es una norma obligada, ya que se puede coger un perfil como serían pelillos en una cabeza y de igual modo nos los extraería.
- Con la Herramienta de relleno, rellenamos la zona que queda dentro del perfil que hemos marcado anteriormente.
- Por último podemos realizar una Previsualización del resultado antes de dar por concluida la extracción. En el caso de que no se ajuste a lo que queremos, podemos repasar el perfil creado antes con la Herramienta Borrador y volver a marcar el perfil por donde queramos.
Estas son las opciones que tenemos en la ventana de Extraer:
- Tamaño de Pincel: Aquí podemos ajustar el tamaño del Pincel para resaltar el borde.
- Resaltar: Cambia el color con que se mostrará el perfil que vayamos definiendo.
- Rellenar: Cambia el color de relleno que vamos a usar.
- Resaltado suavizado: Esta opción ayuda a mantener el resaltado en el borde y ajusta el tamaño del pincel al borde, tengamos el tamaño de pincel que tengamos, dándonos como resultado un borde bien definido.
- Imagen con textura: Esta opción se selecciona cuando el área frontal o el fondo tienen mucha textura.
- Suavizar: Aquí podemos introducir un valor para aumentar o disminuir la suavidad del contorno.
Nota
Normalmente se trabaja con un valor “0”, ya que esta opción puede producir un desenfoque en los detalles más finos.
- Canal: Con esta opción podemos cargar una selección predefinida en un Canal Alfa, en la que basaremos el resaltado de borde.
- Forzar color frontal: Seleccionaremos esta opción cuando el objeto no tiene un interior claro.
4. EJERCICIOS PRÁCTICOS.
4.1. RECORTAR CON HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN.
Abrimos imagen de la Gárgola. En este ejercicio vamos a quitar el cielo, el recorte lo vamos a hacer con el Lazo poligonal.
Nota
Para este ejercicio yo he usado el Lazo poligonal, pero tú puedes usar el lazo que más te acomode. Soy consciente de que lo más fácil sería usar la Herramienta Varita mágica ya que el cielo es totalmente homogéneo. Pero de lo que se trata es de que se practique con esta herramienta.
Cogemos la herramienta Lazo poligonal. En su barra de opciones escogemos la opción de Añadir a selección, de esta forma podemos ir seleccionado poco a poco y tener la imagen aumentada con el zoom para hacer una mejor selección. Comenzamos a hacer la selección.
Continuamos hasta tener seleccionada toda la gárgola y la pared.
Ahora pulsamos Ctrl+Shift+J (Capa Vía cortar), de esta manera sacaremos en otra capa todo lo que tenemos seleccionado. Nos situamos en la Capa Fondo, seleccionamos todo (Ctrl+A) y suprimimos. Ya tenemos recortada la imagen que queríamos.
Damos paso a suavizar los bordes. Lo primero es rellenar la Capa Fondo con un GRIS medio (50 %), de manera que podamos distinguir bien como han quedado los bordes. Nos situamos en la Capa donde tenemos el recorte, hacemos Ctrl+Clic Izq. sobre la miniatura de su capa en la Paleta de capas para seleccionar el recorte, pulsamos Ctrl+Shift+I para invertir la selección, pulsamos Ctrl+Alt+D para hacer un calado en la selección (Calar) y le damos un Radio de calado de 1 px. Ahora le damos a Suprimir tantas veces como consideres necesario para ver los bordes a tu gusto. Por último cogemos la herramienta Desenfocar y la pasamos por los bordes que sea necesario.
Nota
Si considerases que 1 px no es suficiente para el Radio de calado, puedes darle más. Siempre va en función del tamaño de la imagen, pero como ya dije anteriormente, cuanto más pequeño sea el valor, mejor resultado se obtiene, y en este tutorial estamos trabajando con una imagen pequeña. Cuando le des a Suprimir, procura tener ampliada la imagen, para ver bien el resultado.
Ya tenemos lista la imagen para poner encima de cualquier fondo. Este sería el resultado.
4.2. RECORTAR CON TRAZADOS.
Para este ejercicio usaremos de nuevo la imagen de la gárgola, solo que recortaremos la imagen para que quede como se ve en las imágenes de abajo quitando la pared. El recorte de la gárgola lo haremos con la herramienta Pluma, una buena manera de que te vayas familiarizando con ella. Podrás comprobar que se puede afinar mucho más con esta herramienta.
Abrimos la imagen, cogemos la herramienta Pluma con la opción Trazados activada (en su barra de opciones), ampliamos la imagen lo suficiente para poder trabajar con los bordes y vamos añadiendo Puntos de ancla con la herramienta Pluma.
Seguimos añadiendo Puntos de ancla hasta marcar todo el perfil que queramos recortar (en este caso le he marcado el perfil completo de la gárgola).
Ahora viene una de las partes más laboriosa, hay que ir ajustando el Trazado al perfil del recorte. Para eso, por medio de las herramientas de edición de la Pluma, vamos dándole curvatura al trazado y situando los Puntos de ancla correctamente.
Truco
Con la herramienta Pluma seleccionada, al pulsar Ctrl tenemos la Herramienta de Selección directa de trazados (con ésta activamos los Puntos de ancla del trazado y podemos moverlos). Cuando pulsamos Alt tenemos la Herramienta Convertir Punto de ancla (con esta última modificamos las Splines del Punto de ancla para darle curvatura al trazado).
Empezamos pulsando Ctrl y nos aparece la herramienta de Selección directa de trazados, marcamos encima del Trazado. Veremos como aparecen los Puntos de ancla que fuimos poniendo para crear el perfil de recorte. Ahora vamos pulsando la tecla Alt sobre el Punto de ancla para ir modificando su curvatura, veremos como al tirar con esta herramienta del Punto de ancla, aparecen unas Splines con las que definimos su curvatura. Si en algún momento viésemos que nos falta algún Punto de ancla para definir mejor el Trazado, podemos marcar con la herramienta Pluma encima del Trazado y añadirá directamente un Punto de ancla nuevo, al igual que si clicamos encima de un Punto de ancla existente, este desaparecerá (Se entiende que todos estos atajos de teclado que he dicho son teniendo siempre activada la herramienta Pluma).
Vemos como quedaría el Trazado después de ajustar su curvatura.
Truco
Una forma más rápida de realizar un Trazado es arrastrar el ratón al tiempo que añadimos un Punto de Ancla en dirección de la curvatura del borde. De esta forma el Trazado va tomando curvatura directamente y aunque habría que repasar los Puntos de Ancla para mejorar la curvatura del Trazado, el trabajo sería mucho menor.
Damos paso a convertir el Trazado en selección, nos vamos a la Paleta de trazados (Ventana>Trazados), y pulsamos el botón Cargar el trazado como selección . Una vez cargada la selección pulsamos Ctrl+Shift+J (Capa vía Cortar). Como puedes ver, el perfil de recorte ahora nos ha quedado con más dureza y mucho más limpio. Esto en algunos casos es bueno (sobre todo cuando hay que conservar curvas), pero cuando se trata de hacer una fotocomposición siempre es preferible que los bordes queden un poco más suaves.
Solo nos queda seguir los pasos del ejercicio anterior, suavizamos los bordes del perfil del recorte y añadimos un fondo. (Prueba a cambiar la técnica de suavizado de bordes).
4.3. RECORTAR POR MEDIO DE “EXTRAER”.
Vamos a extraer la imagen con la que hemos trabajado hasta ahora pero por medio de este Filtro. De esta forma puedes ver la potencia del mismo.
Abrimos la imagen de la gárgola y duplicamos la Capa Fondo (Ctrl+J) que es la capa donde aplicaremos el filtro Extraer, esto lo hacemos para que cuando apliquemos Extraer no perdamos el resto de la imagen (en este ejercicio no nos hará falta el resto de la imagen, pero con otras imágenes podría hacerte falta). Ahora nos situamos en la capa duplicada y pulsamos Ctrl+Alt+X o Filtro>Extraer.
Comenzamos a marcar el perfil de recorte de la imagen, para esto usaremos la herramienta Resaltador de bordes con un tamaño de Pincel que se ajuste al borde que queremos cubrir, para esta imagen he usado un tamaño de Pincel de 5 px. Ampliamos la imagen para poder trabajar mejor con ella.
Una vez marcado todo el perfil de recorte tenemos que rellenar la zona de la imagen que queremos conservar, usamos la herramienta de Relleno .
Antes de aceptar (OK), es conveniente hacer una Previsualización del resultado.
Puede ocurrir que cuando estamos previsualizando encontremos que algún borde no está como nos gustaría. Primero nos vamos a la zona Previsualizar y en la pestaña Mostrar seleccionamos Original, verás que aparece el fondo de nuevo. Ahora con la herramienta Borrador, borramos el perfil que no quedó bien y seguidamente con la herramienta Resaltador de bordes volvemos a marcar ese perfil. Una vez corregido, volvemos a rellenar con la herramienta Relleno, hacemos de nuevo una Previsualización y si nos agrada el resultado, aceptamos (OK).
Nota
Al hacer el recorte con este sistema, los bordes suelen quedar suficientemente suavizados por lo que no haría falta hacer después el Suavizado de bordes. Aún así, queda bajo tú elección suavizar o no los bordes del recorte hecho.
RESULTADO FINAL

[ssba-buttons]
©Tripiyon Tutoriales – Licencia de uso de recursos.
Política de Privacidad y Política de Cookies
CONTENIDO RELACIONADO
BUENISIMO!!! Que buen recuerdo me trae. Gracias por compartirlo Pedro
Si, ya hace tiempo jeje. Me alegro de que sean buenos esos recuerdos 🙂
Saludos
Me encanta tu blog. Los tutoriales son claros y practicos. Me estan ayudando muchisimo. Muchas gracias por compartirlos.
Gracias a ti por comentar Powhatan2006.
Saludos
excelente aporte, pero no lo puedo descargar para estudiar en mi casa 🙁
Mauricio, puedes imprimirlo como PDF, es lo que yo haría. No hay opción de descarga.
Gracias por comentar.
Saludos
gracias por la aportación aprendo mucho con sus tutoriales es usted un genio
Gracias a ti Griselda.
SON MAGNIFICOS LOS TUTORIALES, MUY DIDACTICOS
Gracias Orlando.
Saludos