Aprende con este tutorial a crear un collage en Photoshop muy fácilmente. Además os dejo una plantilla PSD de regalo con un Collage ya predefinido.
PLANTILLA PSD – CREAR UN COLLAGE EN PHOTOSHOP
Como muchos de vosotros ya sabréis, no hace mucho comencé una nueva serie en mi canal de Youtube sobre preguntas y respuestas. En esta nueva serie de vídeos iré respondiendo a vuestras preguntas. Y este tutorial es precisamente de esta serie.
Una seguidora me preguntó que cómo podría hacer un collage en el que pudiese distribuir un número de imágenes por filas y columnas. Pudiendo decidir el número de filas y columnas. Pues en este tutorial os voy a mostrar cómo hacerlo muy fácilmente y, además, se irá haciendo de forma que una vez terminado el collage, tengamos una plantilla para poder usar en futuros trabajos. Como podría ser una plantilla para fotos de carnet o una orla de estudiantes. Con lo que una vez hecha la plantilla, el ahorro en futuros trabajos será mucho.
CÓMO USAR LA PLANTILLA PSD
Una vez hayáis descargado la plantilla tenéis dos opciones:
- Podéis abrir el fichero PSD directamente en Photoshop y trabajar con ella. Pero hay que tener en cuenta una cosa muy importante, nada más abrir la plantilla hay que guardar el archivo con otro nombre diferente al que lleva. Esto es debido a que si no lo hacéis, puede ocurrir que hagáis cambios en la plantilla y cuando sobreescribáis el archivo se pierda la plantilla original.
- La forma más segura de usar la plantilla sin perderla es renombrar el formato del archivo de .PSD a .PSDT (esto solo es válido para las versiones desde Photoshop CC 2017 a la última versión que haya).
Esto es una de las novedades que trajo Photoshop CC 2017. Lo que hacemos al renombrar a .PSDT, es que cuando abrimos la plantilla, nos abre un documento nuevo. De esta forma se pierde el peligro de sobreescribir la plantilla porque el programa nos obliga a guardar el archivo con un nombre nuevo.
⬇️ DESCARGA DE PLANTILLA ⬇️
TUTORIAL RELACIONADO
– Crear plantilla con objetos inteligentes en Photoshop.
©Tripiyon Tutoriales – Licencia de uso de recursos – Política de Privacidad y Política de Cookies
Como siempre maestro, gracias
Gracias por tu comentario Jorge.
Saludos
Muy buenas cuando se refiere a la tecla alt+ retroceso, en mac que tecla seria? Un saludo
Hola Luis,
Es la tecla de borrado, la que está encima de la tecla Enter, de hecho yo estoy trabajando con Mac.