Hice este tutorial en el 2006 por lo que es probable que alguna cosa haya cambiado con la evolución que ha ido teniendo Photoshop en estos años, aún así estoy seguro de que puede ser una buena base para Combinar para HDR con Photoshop.

 

COMBINAR PARA HDR EN PHOTOSHOP

 

Nota.- Para los que queréis Combinar a HDR desde un solo archivo RAW.
El problema por el que Photoshop no combina las imágenes cuando salen de un solo RAW, radica en que todas las imágenes que obtenemos del RAW tienen los mismos datos EXIF, entonces Photoshop las interpreta como si tuviesen la misma exposición, de ahí que lance el mensaje que dice que no hay suficiente rango dinámico. Ésto tiene solución, tan sencillo como eliminar los datos EXIF de las imágenes que hemos obtenido del RAW.
Para eliminar los datos EXIF podemos usar un editor de estos datos. Uno de estos editores es el Exifer, aunque hay muchos otros editores de datos EXIF.
Cuando se pone a combinar las imágenes, abre una ventana donde tenemos que decir el EV de cada fotografía y después le damos a Aceptar. Añadir que una vez combinada la imagen a HDR, no siempre tenemos los resultados deseados, ya que o bien se nos queman algunas luces o bien se quedan zonas muy oscuras. Pero tenemos una imagen con un rango dinámico completo que podemos tratar después a nuestro gusto y esto lo podemos hacer por medio de Capas de Ajuste de Exposición, en las que mostraremos u ocultaremos en su Máscara de Capa la zona que queramos tratar. Esto es lo que tendríamos que hacer si lo que buscamos es una fotografía con resultado final.
En caso de necesitar la imagen HDR para software 3D, nos valdría únicamente con combinarla a 32 bits/canal, sin necesidad de entrar en depurar los detalles ya que eso lo haremos después en el soft donde vayamos a usarla.

En este tutorial vamos a ver como se pueden combinar varias fotografías en una imagen HDR “High Dynamic Range” (Alto Rango Dinámico).

 

 

1.  A TENER EN CUENTA

Para conseguir una imagen HDR de una escena tenemos que hacer varias fotografías con distinta exposición de esa escena. Para ello usamos un trípode y hay que procurar que no se cruce nada en movimiento cuando se van a hacer las fotografías para que no aparezcan artefactos extraños en el resultado final.

Es aconsejable hacer 6 ó 7 fotografías para un mejor resultado, pero con un mínimo de 3 ya podríamos obtener una imagen HDR. Cuando hagamos las fotografías tenemos que procurar que haya una diferencia de exposición entre las mismas de 1 ó 2 EV (Valor de Exposición), y también debemos procurar ir variando la velocidad y no la apertura para variar la exposición, ya que si variamos la apertura también se modificará la profundidad de campo, por lo que podríamos obtener resultados no deseados una vez terminado el trabajo.

2.  COMENZAMOS.

2.1.     ABRIR ARCHIVOS

Nos vamos a Archivo>Automatizar>Combinar para HDR y ahí en el botón Explorar seleccionamos los archivos que vamos a usar para hacer nuestra imagen HDR, después le damos a Aceptar.

Nota.- En la pestaña Usar tenemos tres opciones:

  • Archivos: En Explorar seleccionamos los archivos que vamos a usar para combinar a HDR.
  • Carpeta: En Explorar seleccionamos la carpeta donde tenemos los archivos para combinar.
  • Archivos abiertos: Con esta opción podemos seleccionar archivos abiertos previamente en Photoshop.

Para este ejemplo voy a usar las siguientes fotografías.

 

2.2.     CONFIGURAR IMAGEN

Una vez cargadas las imágenes, nos aparecerá una ventana donde podemos configurar el punto blanco de la imagen en el regulador que se ve arriba a la derecha y donde escogemos cuantos bits por canal queremos que tenga la imagen resultante (8, 16 ó 32).

 

Nota.-

  • Solamente una imagen de 32 bits por canal puede guardar toda la información de una imagen HDR.
  • Aunque podemos guardar las imágenes con 8 y 16 bits por canal, hay que tener en cuenta que se recortará parte de la información del HDR.

 

3.  AJUSTES FINALES

En función de los bits por canal que pongamos cuando combinamos para una imagen HDR, podremos seguir unos pasos u otros.

3.1.     IMÁGENES DE 8 Y 16 BITS POR CANAL

En este caso nos aparece una ventana donde podemos hacer una serie de ajustes, nada más salir de la ventana de previsualización. Con ellos podremos dejar la exposición de la imagen a nuestro gusto.

Yo normalmente suelo hacer unos ajustes de Exposición y gamma, el resto de ajustes os invito a que los probéis y podáis comprobar por vosotros mismos como actúan.

 

 

3.2.     IMÁGENES DE 32 BITS POR CANAL

Una vez generada la imagen HDR de 32 bits por canal, podemos ajustar la Exposición y la gamma. Para ello cuando tenemos la imagen HDR nos vamos a Vista > Opciones de previsualización de 32 bits.

Nota.- Podemos hacer un ajuste de previsualización del punto blanco sin que este cambio se almacene en el fichero HDR. Para ello pinchamos en el triángulo de la Barra de Estado del documento y seleccionamos  Exposición de 32 bits en el menú emergente. Con este sistema podríamos tener varias ventanas y ver distintas exposiciones en el mismo fichero.

 

Este sería el resultado final. En este caso la he convertido a HDR con 16 bits/canal.

Espero que el tutorial haya sido de utilidad, cualquier pregunta aquí mismo. Podéis ver la segunda parte del tutorial en el siguiente enlace:

COMBINAR PARA HDR CON PHOTOSHOP – SEGUNDA PARTE

[ssba-buttons]

©Tripiyon Tutoriales – Licencia de uso de recursos.
Política de Privacidad y Política de Cookies

CONTENIDO RELACIONADO

6 pensamientos en “Combinar para HDR con Photoshop

  1. Hola, soy Eugenio, principiante. Encuentro muy interesante el TUTORIAL sobre HDR, ¿ podrias facilitarmelo en PDF o Doc, para consultarlo conforme lo aplico y estudio ?
    Muchas gracias, Eugenio.

    1. Hola Eugenio,
      Justo encima de la caja de comentarios tienes los botones para compartir, ahí mismo tienes un botón para imprimir. Lo único que necesitas tener instalado es un programa que cree PDFs como puede ser Adobe Acrobat Profesional o PDF Creator. Espero que te sirva con esto que te digo.

    2. También tienes un servicio dentro del botón “Share/Save” que se llama “PrintFriendly”, está casi abajo del todo de la lista de servicios que hay. Con este servicio te genera una página imprimible, y una de las opciones que tienes es imprimir a PDF.

    1. Hola Mamen,
      Por lo que he podido ver la cámara te da la opción de hacer los disparos en modo manual, por lo que no veo problema para que puedas hacerlo. Recuerda que para hacer las fotografías necesitarás trípode y debes ir variando la exposición entre fotografía y fotografía, por eso te decía que necesitas el modo manual y lo tienes.
      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba

Uso de cookies y política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies y política de Privacidad. Pinche en los enlaces para mayor información. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento. plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies